Anfibios – Anuros – Ranas y Sapos

Ranita meridional. Hyla meridionalis.

Introducción. La ranita meridional la hemos incluido en Aragón. Ya que en algún momento en tiempos pasados, ha podido estar presente en la zona oriental. En cuadriculas que limitan o compartimos con Cataluña. Descripción. La ranita meridional es muy similar a la ranita de San Antonio. Pequeño tamaño de 4 a 5 cm. Su colorido…

Leer más

Sapillo pintojo. Discoglossus galganoi.

Descripción. El sapillo pintojo mide unos 6 cm. Tiene aspecto de rana. Su  coloración es variable, aunque podemos distinguir dos modelos distintos y habituales de diseño. El primero consiste en un color de base pardo o crema salpicado de manchas irregulares de coloración más oscura. El otro modelo, que podemos denominar “rayado”, tiene la misma…

Leer más

Ranita San Antonio. Hyla molleri.

Descripción. La ranita de San Antonio es una rana de pequeño tamaño de 4 a 5 cm. Su colorido es inconfundible con otros anuros aragoneses. Un llamativo verde intenso uniforme, en alguna ocasión también en tonos, grisáceos, azules o amarillentos. Con una línea o banda lateral que va desde el hocico, ojo, tímpano hasta extremidades…

Leer más

Sapo partero. Alytes obstetricans.

Descripción. El sapo partero es un pequeño sapo, no suele superar los 5 cm. Aspecto rechoncho. La coloración es variada, habitualmente, grisácea, parduzca, pequeñas manchas verdes, oscuras, etc. También es frecuente unos puntos glandulares rojos en el dorso, que a veces forman una linea dorso-lateral. El ojo con pupila vertical, iris de color dorado reticulado…

Leer más

Rana bermeja. Rana temporaria.

Descripción. La rana bermeja, es la rana parda más habitual en el Pirineo Aragonés. De mayor tamaño que la rana pirenaica. Pueden llegar a 9-10 cm. Dorso de variado colorido, tonos pardos, marrón-rojos, anaranjados, etc. Habitualmente con manchas oscuras, pero también muy variado. Cordones dorso-laterales. Hocico redondeado. Dos manchas oscuras a ambos lados de la…

Leer más

Sapillo moteado. Pelodytes punctatus.

Descripción. El sapillo moteado es un pequeño sapo entre 4 a 5 cm. Las hembras suelen ser mayores que los machos. La coloración habitual es variada, tonos verdosos, grises, marrones, salpicados de motas o manchitas de color verde, en dorso, cabeza y extremidades. Hocico algo redondeado. Pupila vertical de color oscuro con iris de tonos…

Leer más

Sapo de espuelas. Pelobates cultripes.

Descripción. Sapo de aspecto rechoncho  de tamaño medio hasta 9 cm las hembras.  De piel lisa con coloración variable, desde muy clara amarillenta, blanquecina, hasta tonos parda-olivaceos ó grises con manchas. Ojos saltones, de pupila vertical con iris amarillo.  En los miembros posteriores presenta unos tubérculos de color negro. Que llamamos espuelas, empleados para escavar…

Leer más

Sapo corredor. Epidalea calamita.

Descripción. El sapo más abundante en Aragón,  de menor tamaño que el sapo común, llega a los 10 cm. Las hembras son un poco mayores.  De colorido variado frecuentemente posee una línea dorsal a lo largo de su espalda que lo identifica con claridad. Bonitos ojos con pupila horizontal y un amarillo-verdoso. Las diferencias sexuales…

Leer más

Rana pirenaica. Rana pyrenaica.

Descripción. La rana pirenaica, junto con la bermeja, es una de las dos ranas pardas, que tenemos en Aragón. Es de talla más pequeña: 3.5 a 5.5 cm. Y el hocico no tan apuntado, como bermeja. La cabeza algo más ancha que larga. El tímpano muy pequeño, que a veces ni se percibe. La coloración…

Leer más

Sapo común. Bufo spinosus.

Descripción. Es el sapo que alcanza mayor tamaño en Aragón, hasta 20 cm. las hembras. Los machos son más pequeños. Robusto y verrugoso. De colorido dorsal en los adultos pardusca, con un jaspeado de colores marrones oscuros, intercalados con manchas irregulares blancas o amarillentas. Los jóvenes tienen un colorido pardusco oscuro, rojo o anaranjado. Ojos…

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies