SARE

sare_img_web

                                     ARAGÓN

En Aragón  son 11 las cuadriculas en seguimiento. Si bien no en todas ellas se hace el seguimiento de los dos grupos: 9 de anfibios y 5 reptiles: en total 14.

Estas son: De norte a sur.

XN73 - Pirineo: Anso, Fago, etc: anfibios y reptiles: Alberto Salavera

YN13 y YN23 - Pirineo: Escarrilla, Panticosa, etc: reptiles: Alvaro Garcia

YN01 - Pirineo: Jaca, etc: anfibios: María Jarne

XM62 - Valle del Ebro: Casetas, Sobradiel, etc: anfibios: Jesús Rodríguez

YM10 y YL19 - Valle del Ebro: Pina de Ebro, anfibios: Federico Faci.

XL78 - Campo de Belchite: Fuendetodos, etc. anfibios y reptiles: Miguel Ángel Romeo.

XM12 - Somontano Moncayo: Ambel, etc. anfibios y reptiles: Enrique Ruiz

XM01 - Sur Moncayo: Calcena: anfibios: Alberto Montero

XL09 - Sierra La Virgen: Villarroya de la Sierra: anfibios: Pablo Monroy

 

 

 

 

    JORNADA DIVULGATIVA DEL PROGRAMA SARE

 

El sabado 14 de abril de 2012 en la Reserva Natural Sotos y Galachos del Ebro, Finca de La Alfranca. Se realizo una Jornada Divulgativa del programa SARE.

 

 

 

 

 

EL PROGRAMA SARE

Seguimiento de los Anfibios y Reptiles Españoles.

La ACTIVIDAD HUMANA está conduciendo a una crisis global de la biodiversidad.

Este declive global está afectando sobre todo a los anfibios, y algo menos a los reptiles.

Los anfibios presentan unas características y fisiología: piel permeable a los agentes químicos, vida acuática y terrestre. Los hacen más vulnerables que otros grupos de vertebrados a las alteraciones ambientales. Pueden ser considerados como buenos bioindicadores ambientales. Los anfibios y reptiles están estrechamente ligados a sus habitad debido a su escasa movilidad, comparada con otros grupos de vertebrados: aves, mamíferos, etc. Y los hace especialmente sensibles a cambios.

El proyecto SARE nace ante la necesidad contar con series temporales, que puedan detectar tendencias poblacionales a largo plazo.

La heterogeneidad y extensión de España junto con la dificultad que presentan muchas especies de anfibios y reptiles en su localización en el campo. Hace que el SARE sea un desafío para su ejecución. La AHE. Asociación Herpetológica Española

elaboro su metodología para la realización de los seguimientos de manera colectiva, permitiendo evaluar las tendencias poblacionales de esta fauna.

La unidad de muestreo se tomó la cuadricula UTM 10x10 con objeto de unificar la información existente. Los muestreos necesitan fidelidad y compromiso temporal del proyecto y experiencia en la identificación. Es conveniente hacer los seguimientos tanto de anfibios y reptiles de la misma cuadricula, excepcionalmente se podrá realizar con uno de los dos grupos.

En cada cuadricula se elegirá un punto de muestreo de anfibios por cada habitad diferente, siendo 3 mínimo de puntos. Realizándose al menos dos muestreos al año durante el periodo reproductivo. En reptiles se elegirán tres transeptos claramente separados que tengan habitad característicos en la cuadricula. Cada transepto tendrá una duración aproximada de una hora de duración, realizándose tres veces al año.

El total de cuadriculas que corresponden al territorio español son de 5600. Actualmente julio 2019, hay 684 cuadriculas en seguimiento: 403 anfibios y 281 reptiles.

Jornada SARE.  Palacio Marqueses de Ayerbe.  La Alfranca  

                                         Jornada SARE. Enrique Ayllón.

                                      Fotos.   Enrique Ruiz

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies