Herpetos - Anfibios

Características

Los anfibios se originaron a partir de un grupo de peces óseos, durante el periodo Devónico, hace unos 360 millones de años. Siendo los primeros vertebrados de vida terrestre.

Los anfibios se dividen en tres ordenes:

Los URODELOS, ó CAUDATA: unas 770 especies. Anfibios en estado adulto: con cola, cuerpo cilíndrico, cabeza, cuello diferenciado y extremidades: son las salamandras y tritones.

Los ANUROS, ó ANURA: unas 7471 especies. Anfibios sin cola en estado adulto: ranas y sapos.

Los ÁPODOS, ó GYMNOPHIONA: unas 214 especies. Anfibios sin extremidades con aspecto de gusano ó lombriz: cecilias, etc.   Habitan las zonas tropicales.

Bibliografía consultada:

· Naturaleza en Castilla y León. Los Anfibios.

· Asociación Herpetológica Española. ( AHE )

 

En la actualidad incluyen unas 8455 especies. Según el listado de American Museum of Natural History. Se puede consultar en esta dirección.

Urodelo. Tritón.

Foto: David Venero.

Anuro. Rana.

Foto: David Venero.

Cecilia con huevos.

Foto Google: Gabriela V. Donoso

Anfibios de Aragón - Tenemos 16 especies.

5 - URODELOS: 1 salamandra y  4 tritones:  Salamandra común - Tritón pirenaico

Tritón jaspeado  -  Tritón palmeado - Gallipato

11 - ANUROS: 5 ranas y  6 sapos:  Rana común - Ranita San Antonio - Ranita meridional - Rana bermeja

Rana pirenaica - Sapo común - Sapo corredor - Sapo de espuelas - Sapo partero - Sapillo moteado

Sapillo pintojo.

La  Lista Patrón de referencia es la de la  A.H.E. - Asociación Herpetológica Española. https://www.herpetologica.es/attachments/article/137/Nueva_Lista_Patron_2018.pdf  y la Enciclopedia virtual de vertebrados españoles. Apartados Anfibios y Reptiles. Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC http://www.vertebradosibericos.org/uso.html

A continuación tenemos dos apartados uno para anuros y otro urodelos, para su consulta más directa. En ellos incluimos un pequeño articulo con lo más característico de cada especie. Fotos, mapa y distribución en cuadriculas U.T.M.  10X10.

En cuento a las medidas que ponemos en centímetros ( cm. ), corresponden a ejemplares adultos, y tamaños máximos más o menos.

En urodelos son medidas que van del hocico al extremo de la cola. En anuros son mediadas que van del hocico a la cloaca

Los mapas están elaborados a partir de los datos en Aragón. Del S.I.A.R.E. Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España. Que la A.H.E. Asociación Herpetologica Española, y El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, publican en la pagina web. http://siare.herpetologica.es/bdh/distribucion

Elaborados por Félix Excanero, Miguel Ángel Romeo.

En la elaboración de textos para: Descripción, Hábitat, Distribución, etc. Se ha consultado:  Los Anfibios y Reptiles de Aragón: José Manuel Falcón.

Anfibios y Reptiles en la Provincia de Teruel: Carmen Líberos, Miguel Ángel Martín, Francisco Serrano.

Naturaleza de Castilla y León: Anfibios: Francisco Javier Diego-Rasilla, Manuel E. Ortiz-Santaliestra, Asociación Herpetológica Española  AHE.

Enciclopedia virtual de vertebrados españoles. Anfibios. Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC.

 

Anuros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies