Culebrilla ciega. Blanus cinereus.

Descripción.

La culebrilla ciega posiblemente pueda ser el reptil más desconocido de los que tenemos en Aragón. Sus hábitos subterráneos, su parecido a una lombriz, puede confundir al encontrarla. No tiene que ver con los ofidios. Es un anfisbénido, reptil que en su evolución ha perdido las patas. Puede alcanzar unos 25 – 30 cm. La coloración suele ser rosada, de un tono rojo vinoso.     

Adulta. Félix Escanero.
Enrique Ruiz

Hábitat. Suele preferir los hábitat de tipo mediterráneo. Encinares, pinares, etc. con suelos blandos, arenosos, etc. donde se entierre con facilidad. Rara vez la encontraremos si no es debajo de piedras, etc.

Culebrilla ciega.

Distribución. De momento la mayoría de las citas pertenecen a la  provincia de Zaragoza. Incluso en la misma ciudad. No es difícil encontrarla en comarcas como, Calatayud, Cariñena, Valle del Huerva. En la provincia de Teruel, un par de citas en la zona de la Laguna de Gallocanta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies