Culebra verdiamarilla. Hierophis viridiflavus

Descripción.

La culebra verdiamarilla es poco frecuente de ver, salvo algún lugar concreto de Pirineos. La coloración muy bonita y llamativa. Con un dorso verde casi negro, manchas amarillas que forman unas lineas hasta la cola. Los juveniles son de colorido diferente, dorso un verdoso uniforme y la cabeza más oscura con alguna mancha más clara. Los ejemplares adultos suelen tener entre 1.30 y 1.50 metros. Según nuestro compañero J. M. Falcón pueden alcanzar los 2 metros.

Enrique Ruiz.
Adulta. David Venero.

Hábitat.

  En Aragón la encontramos en Pirineos. Zona de bosques. Se ve más en claros y bordes de estos. Espacios como canchales herbosos, praderas con rocas, muros, etc. Donde se pueda refugiar con facilidad. En las cercanías de los Balnerios: de Panticosa, como Benasque. Siempre han sido lugares donde se ha observado con más frecuencia.

Culebra verdiamarilla

Distribución.

En Pirineos hay dos poblaciones más importantes: Valle de Tena: Panticosa, Escarrilla. Tramacastilla, Biescas, Yesero, Escuer, etc. La otra en la Ribagorza: Benasque, Cerler, Bonansa, Montanuy, etc. Entre estas dos comarcas hay citas menos habituales: Broto, Añisclo, Espierba, Bielsa, Plan, Gistain, etc.

         

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies