Culebra de Esculapio. Zamenis longissimus .

Adulta. Félix Escanero.
Subadulta. Juan Gilabert.

Juvenil. David Venero.

Descripción. La culebra de esculapio junto con la  verdiamarilla, es el ofidio más difícil de observar en Aragón. Puede alcanzar gran tamaño, cerca 2 metros de longitud algunos  ejemplares adultos, normalmente son más pequeñas. Cabeza larga y estrecha con hocico redondeado. Una coloración marron-olivácea brillante,  con pequeños puntitos blancos. En el cuello suele tener una mancha amarillenta. Los subadultos suelen tener tonos grises.  Los juveniles presentan un amarillo más marcado en el cuello, con unas líneas dorsales de círculos ó manchas oscuras, alternas con otras más claras.  

Hábitat Habita zonas con vegetación, bosques, etc. Tiene facilidad para trepar por árboles. La encontramos habitualmente en ambientes soleados y despejados. Lindes de bosques, matorral, claros, etc. También Zonas rupícolas de Foces. Donde no duda en nadar. Foz de Binies, Fago.                                                                        

Culebra de Esculapio.

Distribución. La culebra de esculapio  esta en el Pirineo: Hecho, Anso, Fago, Añisclo, etc. En sus Sierras Exteriores: Guara, Montsec, etc.                                                   

         

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies